AVANCE #1 - PARTE 2: Resultado de Evaluación de Fuentes

by 11:08 p.m. 1 comentarios

Criterios de evaluación de fuentes
Plantillas para evaluar recursos electrónicos



FUENTE #1:
Título:La formación ciudadana y la conciencia ambiental
Autor(+ e-mail)IPEDEHP
Credenciales:
Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz IPEDEHP
www.ipedehp.org.pe Lima
Responsable Diagramación y diseño gráfico Ingrid Cornejo Zevallos
Tipo de dominio:  org
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta):
Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque nos muestra conceptos sobre la consciencia ambiental que nos sirve como base para nuestra investigación. Además, encontramos un contraste con la sociedad.



FUENTE#2:
Título: Psicología y conciencia ambientales

Autor(+ e-mail)María M. Febles Elejalde, Delysvell Pérez Iglesias y Damián Ramos Martínez

Credenciales:
Especialistas del Centro de Estudio de Medio Ambiente, Universidad de La Habana, Cuba    
Tipo de dominio:  .cu
Tipo de formato: .html

Dirección URL ( + fecha de la consulta)

Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque nos da a conocer el concepto de consciencia ambiental y nos menciona el proceso para lograrla.



FUENTE #3:
Título: 27 de septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Autor(+ e-mail)Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Credenciales:

En el año 1995 se crea la Dirección General de Medio ambiente e Inspección General. Hasta ese momento no existía en el Municipio una dependencia encargada de la temática ambiental. En el año 2004 la Dirección antes mencionada se desdobla en  Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Inspección General.
En el año 2007 se crea la Subsecretaría Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, la cual  a comienzos del año 2012, se transforma en la actual Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tipo de dominio:  .gov
Tipo de formato: .html

Dirección URL ( + fecha de la consulta):

Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué? 
Sí, porque nos permite saber lo que es la conciencia ambiental, como también conocer que acciones debemos tomar para valoración.





FUENTE #4

Título: Actitudes y comportamientos ambientales: ¿elementos determinantes en el consumo de alimentos ecológicos?
Autor(+ e-mail)
Federico Martínez-Carrasco Pleite1* José Miguel Martínez Paz1 Laura Gazquez Perez
femartin@um.es
Credenciales:
Dpto. de Economía Aplicada. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100. Murcia.
Tipo de dominio:  .org
Tipo de formato: Pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta)
11/04/2015
Libre acceso: SI

CONTENIDO
Objetivo:   Informar
La información  incluye referencias o bibliografía?: Si
Fecha de la referencia  más antigua:  1975
Fecha de la referencia  más actual:  2004
Tiene enlaces que permiten ver  otros textos: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque  me sirve para informarme  acerca de las actitudes que toman  las personas frente a nuestro medio ambiente. 



FUENTE #5:

Título: Actitudes ambientales y conductas sostenibles. implicaciones para la educación ambiental
Autor(+ e-mail):
Pedro Álvarez* y Pedro Vega**
Credenciales:
*Universidad de Granada. ** Universidade de A Coruña.
Tipo de dominio:  .org
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta)
11/04/2015
Libre acceso: SI

CONTENIDO
Objetivo:   Informar
La información  incluye referencias o bibliografía?: Si
Fecha de la referencia  más antigua:  1976
Fecha de la referencia  más actual:  2008
Tiene enlaces que permiten ver  otros textos: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque el tema gira en torno a las conductas para preservar el medio ambiente, tomando también temas como educación ambiental que es muy importante para nuestra investigación.



FUENTE #6: 

Título: Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos
Autor(+ e-mail):
Jaime Mª Berenguer y José Antonio Corraliza*
Credenciales:
Universidad de Castilla La Mancha, * Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de Dominio:
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta)
11/04/2015 
Libre acceso: Si

CONTENIDO
Objetivo:   Informar 
La información  incluye referencias o bibliografía?: Si
Fecha de la referencia  más antigua:  1978
Fecha de la referencia  más actual:  1998
Tiene enlaces que permiten ver  otros textos: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque me permite informarme más sobre los comportamientos que adoptan las personas, además de la atención que le dan a este problema mundial.


FUENTE #7:
Título: LA CONCIENCIA AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: CONCLUSIONES Y REFLEXIONES DE UN ESTUDIO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.

Autor(+ e-mail)Antonio Gomera Martínez

Credenciales:
Técnico del Servicio de Protección Ambiental (SEPA) de la Universidad de Córdoba –
El presente artículo gira en torno al trabajo de investigación “Estudio de la conciencia ambiental del alumnado de la Universidad de Córdoba”. Ha sido elaborado por el autor para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados bajo la dirección de los profesores D. Francisco Villamandos de la Torre y D. Manuel Vaquero Abellán, dentro de la línea de investigación “Educación Ambiental” del Programa de Doctorado “Innovación Curricular y Práctica Psicosocioeducativa” de la Universidad de Córdoba.
Tipo de dominio: .gob
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta):
Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?:
Fecha de la referencia  más antigua:  1985
Fecha de la referencia  más actual:  2006
Tiene enlaces que permiten ver  otros textos: Sí

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Es útil para la investigación ya que cuenta con información actual del tema a tratar.



FUENTE #8:

Título: Universidad Tecnológica Equinoccial

Autor(+ e-mail)Nadia Barreno R.

Credenciales:
El Sr. Decano de la Universidad Tecnológica Equinoccial recomienda dicha tesis de la señorita Nadia Barreno R. una vez aprobada por una vez cumplida las sugerencias de los docentes a cargo de la evaluación, se prosiga los tramites de aprobación del informe.
Tipo de dominio:  .edu
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta):
Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?:
Fecha de la referencia  más antigua:  1973
Fecha de la referencia  más actual:  2004
Tiene enlaces que permiten ver  otros textos: Sí

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque nos brinda información relevante para acerca de los métodos a emplear para una mejor educación en los niños a temprana edad.






FUENTE #9:

Título: Guía para universidades ambientalmente responsables. 

Autor(+ e-mail)José Martín Cárdenas Silva
 jmcardenas@pucp.pe
Credenciales:
MINAM
Tipo de dominio:  .gob
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta):
http://www.minam.gob.pe/educacion/wp-content/uploads/sites/20/2014/11/GUIA-responsabilidad-ambiental-universitaria9-julio.pdf
10/04/2015
Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?:
Fecha de la referencia  más antigua:  1996
Fecha de la referencia  más actual:  2013

Tiene enlaces que permiten ver otros textos: Sí

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque habla de la educación en conciencia ambiental en las universidades peruanas, el cómo, los desafíos que se afrontan y las metas propuestas. 





FUENTE #10:

Título: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el Perú
Autor(+ e-mail): MINAM 
Credenciales:
MINAM
Tipo de dominio: .gob
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta):
http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/11/2013/10/Libro-del-cambio-climatico-Jovenes_01-07-09.pdf
11/04/2015
Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque nos habla de la conciencia ambiental y su desarrollo en el país. 



FUENTE #11:

Título: Tendencias que dan forma a la educación (Trends shaping education 2014)

Autor(+ e-mail)Tracey Burns (tracey.burns@oecd.org)
Credenciales:
OECD (Organización para Cooperación Económica y Desarrollo) 
Tipo de dominio:  .org
Tipo de formato: pdf

Dirección URL ( + fecha de la consulta):
http://www.oecd.org/edu/ceri/Spotlight4-ThinkGreen.pdf
10/04/2015
Libre acceso:  

CONTENIDO
Objetivo: informar
La información  incluye referencias o bibliografía?:
Fecha de la referencia  más antigua:  2005
Fecha de la referencia  más actual:  2014


Tiene enlaces que permiten ver otros textos: No

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN: ¿Por qué?
Sí, porque habla de los beneficios de la educación en conciencia ambiental, además, amplía la visión acerca del tema. 



Unknown

Developer

Blog creado por estudiantes de la Universidad ESAN con fines educativos.

1 comentario:

  1. https://gacetafrontal.com/que-fue-la-edad-media/
    Los que tenían más conocimientos eran las personas que tenían un poco más de poder, en este caso, serían los reyes y los príncipes.

    Existieron también otros tipos de artes que convergieron en este tiempo y que pertenecían a varias civilizaciones que, por supuesto, también tuvieron que ver con grandes cambios que se generaron.

    ResponderBorrar